836-C2-711 VI International Colloquium: Research on Central American artistic culture 2022

Objetivo:
Descripción:
Para el año 2022 se está organizando una actividad de investigación titulada: IV Coloquio internacional: INVESTIGACIÓN de la cultura artística centroamericana 2022. El mismo será de categoría virtual y presencial, debido a la emergencia mundial que afrontamos por la pandemia.
Su objetivo general consiste en estudiar, por medio de un espacio de reflexión, el estado de la investigación de la producción artística y literaria de la región centroamericana, para lo cual se reunirá un grupo de especialistas e interesados con trayectoria de trabajo y productos en este campo. El mismo contará tanto con un nivel primario sobre el estado del arte centroamericano, así como la reunión de especialistas que analizarán y darán continuidad a sus estudios sobre el campo de las artes y las letras de la región.
Con este Coloquio, daremos seguimiento al estudio de la cultura artística centroamericana, a través de los campos de las artes visuales, artes musicales, artes escénicas y literatura, en donde se presentarán los resultados de investigación y creación más recientes. La Universidad de Costa Rica ha sido un aliado fundamental para llevar a cabo este encuentro, en cuyas Sedes se desarrollaron los anteriores coloquios (Sede Rodrigo Facio y Sede de Occidente).
La Fundación Interartes, para la cultura y las artes en América Central, que nació en el año 2009 en Costa Rica, la integran diferentes académicos y creadores en el tema de la cultura artística centroamericana y uno de sus propósitos es el de desarrollar este tipo de espacios en donde artistas e investigadores dialoguen en torno a la crítica y reflexión sobre el estado de las artes en la región.
Vigencia:
Áreas de investigación relacionadas:
Investigador principal:
Investigadores colaboradores:
Razziel Acevedo Álvarez Rigoberto Tablada Pizarro Jorge Eduardo Carmona Ruiz
Resultados obtenidos:
Inauguración y conferencia Los estudios de historia de la música en Centroamérica: arte y producción intelectual en una región periférica. Dr. Eduardo Madrigal Muñoz. Universidad de Costa Rica Repositorio Kérwá https://hdl.handle.net/10669/87440 Acto cultural y homenaje a la Dra. Mayela Vallejos Ramírez (q.p.d.) Concierto con los artistas Natalia Poliakova (soprano) y Edwin Marin (pianista) Interpretan obras de Isolino Rosa (El Salvador), Torola Carlos Enrique Vargas
(Costa Rica), Ansias
G. Verdi (Italia), Leonora Francisco Pérez Muñóz (Guatemala) Luna de Xelajú Repositorio Kérwá https://hdl.handle.net/10669/87420 Mesa 1: Cultura popular, lengua y música Ponencias La música parrandera para filarmonías en Guanacaste, el ritmo, influencia y formato. Razziel Acevedo Álvarez, Universidad de Costa Rica. Repositorio Kérwá https://hdl.handle.net/10669/87478 La lengua criolla limonense como expresión de la cultura afro costarricense. Luz Marina Vásquez Carranza, Universidad de Costa Rica. Repositorio Kérwá https://hdl.handle.net/10669/87479 La Banda Militar de Alajuela en 1933: Un estudio de caso centroamericano sobre la democratización de la apreciación musical. Mauricio Araya Quesada, Universidad de Costa Rica. Repositorio Kérwá https://hdl.handle.net/10669/87480 La intelectualidad costarricense, su misión y sus desdoblamientos. El caso de la novela Elvira (1940) y el filme epónimo (1955). Bértold Salas Murillo, Universidad de Costa Rica. Repositorio Kérwá https://hdl.handle.net/10669/87481 Presentación del libro Viaje a San Ramón de
Los Palmares. Un libro para imaginar una historia en la Historia, de Silvia Castro Sánchez Repositorio Kérwá https://hdl.handle.net/10669/87443 Mesa 2: Artes visuales -
arquitectura con tierra
en Mesoamérica Ponencias Análisis de las manifestaciones artísticas y edificaciones con tierra en las principales culturas de Mesoamérica. Yolanda Aranda Jiménez, Laura Moreno Chimely, Blanca Marin Gamundi, Universidad Autónoma de Tamaulipas, México. Repositorio Kérwá https://hdl.handle.net/10669/87530 Rescate y revaloración de la vivienda vernácula con tierra en México. Arturo López González, Universidad Autónoma de Chiapas, México. Repositorio Kérwá https://hdl.handle.net/10669/87482 Rasgos de la Arquitectura de Tierra de Mesoamérica: el caso de la Antigua Gobernación de Liberia, Guanacaste, Costa Rica. Bernadette Esquivel Morales. Arquitecta e investigadora, Costa Rica. Repositorio Kérwá https://hdl.handle.net/10669/87483 Sostenibilidad cultural Cho’rt’i’ y habitabilidad – Guatemala. Edgar Virgilio Ayala Zapata, Francisco Javier Quiñónez de la Cruz, Saulo Moisés Méndez Garza, Universidad de San Carlos, Guatemala. Repositorio Kérwá https://hdl.handle.net/10669/87484 Presentación de la Red Mesoamericana PROTERRA Presentación del libro: "Bioconstrucción en el mundo detalles constructivos" Repositorio Kérwá https://hdl.handle.net/10669/87635 Presentación del libro: "Tierra vertida" Repositorio Kérwá https://hdl.handle.net/10669/87636 https://www.youtube.com/watch?v=5kdeTYkQx4s Mesa 3: Artes visuales y expresiones musicales, y la presentación de disco Presentación de la investigación para el libro Diseño precolombino: tradición y revitalización, Henry Vargas Benavides, Universidad de Costa Rica Presentación del disco Proyecto gritos, reflexión sobre el proceso de creación artística, Felipe Solís Arias, Universidad de Costa Rica Repositorio Kérwá https://hdl.handle.net/10669/87410 Presentación del libro Tona Ina. La misteriosa luz del mar en el Caribe, de María Suárez Toro Repositorio Kérwá https://hdl.handle.net/10669/87421 Mesa 4 y 5: Turismo cultural, y Expresiones visuales y performativas Ponencias Experiencias turísticas culturales en Multidestino Centroamérica. Merari Guevara Bueso, Universidad de San Pedro Sula, Honduras. Repositorio Kérwá https://hdl.handle.net/10669/87536 Roberto González Goyri (1924-2007), un centroamericano en Nueva York. Miguel Flores Castellanos, Universidad Rafael Landívar, Guatemala. Repositorio Kérwá https://hdl.handle.net/10669/87537 Poéticas virtuales de resistencia desde el teatro independiente en diversas latitudes latinoamericanas. Juan Pablo de Jesús Gallegos Cibrián, Instituto de Estudios Críticos, México. Repositorio Kérwá https://hdl.handle.net/10669/87538 Panamá Performa (en casa). Humberto Vélez, Artista contemporáneo, Panamá. Repositorio Kérwá https://hdl.handle.net/10669/87539 Mesa 6: Artes literarias Ponencias La metaficción en la brevedad narrativa de microficcionistas de Centroamérica. Laura Zúñiga Hernández, Universidad de Costa Rica y Universidad de la Rioja, España. Repositorio Kérwá ¿Literaturas regionales en Costa Rica? Campo de tensiones y ambivalencias en la crítica e historiografía literaria costarricense. Kimberly Huertas Arredondo, Universidad de Costa Rica. Repositorio Kérwá Historias de desventura: la figura del huérfano en tres momentos clave de las letras nacionales. Irene González Muñoz, Universidad de Costa Rica, Sede Central. Repositorio Kérwá Lindes y deslindes en La orilla africana (1999) de Rodrigo Rey Rosa: Una cartografía literaria. Tatiana Herrera Ávila, Universidad de Costa Rica, Sede Central. Repositorio Kérwá El espacio de la iniciación y los “trabajos” en tanto relato de aprendizaje en Los días de la selva: un testimonio muy humano de Mario Payeras. Jorge Chen Sham, Universidad de Costa Rica. Repositorio Kérwá https://hdl.handle.net/10669/87632 Eduardo Calsamiglia, periodista: apuntamientos histórico-biográficos. Luis Gustavo Lobo Bejarano, Universidad Nacional de Costa Rica. Repositorio Kérwá https://hdl.handle.net/10669/87633 La figura mitológica de Penélope en la literatura costarricense: debates y reflexiones. Yordan Arroyo Carvajal, Universidad de Costa Rica y Universidad de Salamanca, España. Repositorio Kérwá https://hdl.handle.net/10669/87634 Presentación de los libros De San Ramón a Estados Unidos: Nidia Marina González Vásquez
y Gustavo Arroyo ¿poesía ramonense?, y Desde los márgenes a la centralidad. Escritoras en la historia literaria de América Central (2020), de Consuelo Meza Márquez y Magda Zavala https://www.youtube.com/watch?v=BNHubyF5xIU&t=18s https://www.youtube.com/watch?v=BNHubyF5xIU Acto de clausura Concierto con los artistas Marco Antonio López Quesada (Tenor) y Gerardo Enrique Meza Sandoval (pianista) Repertorio: Manuel Matarrita (Costa Rica),
Ciclo de Canciones Las Horas.
Ana Isabel Vargas Dengo (Costa Rica), En el silencio.
Benjamín Gutiérrez (Costa Rica), Fuga. Mario Rocha (Nicaragua),
Muñeca Preciosa (Romanza).
Benjamín Solís Méndez (El Salvador), Nocturno de Amor.
Dieter Lehnhoff (Guatemala), Haiku. Isabel Ciudad Real (Guatemala),
Por un caminito así.
Paco Pérez (Guatemala), Luna de Xelajú. Paulino Porras Hidalgo (Transcripción: William Porras Gonzáles) (Costa Rica), Luna Sancarleña. Repositorio Kérwá https://hdl.handle.net/10669/87422 Noticia