836-C2-712 IV Research Conference of the Research Center on Cultural Diversity and Regional Studies

Objetivo:
Descripción:
Esta actividad de investigación tiene como fin primordial dar a conocer de manera específica el aporte que desde el Centro de Investigaciones se ha hecho a la Región de Occidente, así como también a otras regiones de Costa Rica, Lationoamérica y el mundo, en el periodo 2019-2021. Se Expondrán los resultados y avances de los proyectos y actividades de investigación, así como los productos finales de muchas de las investigaciones, recopilados en informes, libros, folletos o divulgados por medio de artículos científicos
Vigencia:
Investigador principal:
Investigadores colaboradores:
Resultados obtenidos:
Presentación y exposición Beber de nuestro propio pozo Asociación Cultural Chietón Morén, Museo de productos artesanales indígenas de los territorios: Brunca, Bröran, Huétar, Bribri, Chorotega, Ghöbe y Maleku. Sitio web: https://www.chietonmoren.org/ Repositorio Kérwá https://hdl.handle.net/10669/87864 Círculo de diálogo Nº 1 Modera: Maricruz Mejías Vindas Perspectiva psicoanalítica de los discursos contenidos en la producción artística de niños y niñas de la cabecera del cantón de San Ramón, en el periodo 2021-2022. Damián Herrera González y Andrea Molina Ovares Análisis de la experiencia profesional de las personas estudiantes y graduadas de la carrera de Bachillerato en Informática Empresarial de la Universidad de Costa Rica, que laboran o han laborado en el exterior, del 2010 al 2021. Sindy Porras Santamaría, Aaron Galagarza Carrillo, Álvaro Mena Monge, Wendy María Ramírez González, Nury Vanessa Leitón Baltodano y Rafael Ángel García Chevez Prácticas y discursos del Buen Vivir presentes en la cosmovisión de las comunidades afro-limonenses. Luz Marina Vásquez Carranza y Liliane Cristine Schlerner Alcântara La Banda Militar de Alajuela. Democratización de la apreciación musical y desarrollo cultural de sus espectadores en 1933. Mauricio Araya Quesada Repositorio Kérwá https://hdl.handle.net/10669/87864 Círculo de diálogo Nº 2 Modera: José Ángel Vargas Vásquez Una mirada retrospectiva a la Investigación en Guanacaste. Razziel Acevedo Álvarez, Coordinador de Investigación de la Sede de Guanacaste Diseño e iconografía prehispánica de la Región Central de Costa Rica: lo antropomorfo, zoomorfo, figurativo y geométrico. Henry Vargas Benavides y Fernando Enrique Camacho Mora Mediaciones editoriales en el desarrollo social de la literatura costarricense: (2000-2018). Mijaíl Mondol López Investigación en la Sede de Occidente: logros, retos y desafíos. Ismael Guido Granados, Coordinador de Investigación de la Sede de Occidente Círculo de diálogo Nº 3 Modera: William Solórzano Vargas La gestión comunitaria del agua en San Ramón: planificación territorial y su vínculo con el balance hídrico. Adriana Muñoz Amores y Ana Carolina Méndez Montero Estrategia para fortalecer el desarrollo y desempeño de las microempresas lideradas por mujeres del cantón de San Ramón. Jeannette Morales Zumbado y Doris Piñeiro Ruiz Catalogación de agropaisajes y propuesta de unidades de gestión paisajística en Buenos Aires, Región Brunca, Costa Rica. Yazmín León Alfaro, Frank González Brenes y Nieves López Estébanez Aportes interdisciplinarios al desarrollo humano en Costa Rica: experiencias de investigación desde la Sede del Atlántico. Guillermo González Campos, Coordinador de Investigación de la Sede del Atlántico Círculo de diálogo Nº 4 Modera: Ana Cristina Quesada Monge Plan de gestión para la reducción y remoción de los gases de efecto invernadero de la Sede de Occidente, Universidad de Costa Rica: un estudio regional. María José Chassoul Acosta, Edwin Alberto Barrantes Barrantes y Rolando Alberto Marín León Oportunidades para el desarrollo de la actividad turística bajo el enfoque de cadenas de valor en el Corredor Biológico El Paso de las Nubes (CBPN) en el sector este. Marcos Vinicio Soto Calderón y Harol Sánchez Ching Investigando desde el Sur: Desarrollo de la investigación en la Sede del Sur, Alexander Castillo Castillo, Coordinador de Investigación de la Sede del Sur La realidad virtual como una herramienta museográfica para reconstruir la historia local de San Ramón. Gustavo Fernández Jiménez, María Verónica Solano Araya y Didier R. Ramírez Darjo Presentación del colectivo de mujeres indígenas Icuru Tsö (“semilla que existe” en las lenguas maternas Maleku y Bribri) El arte, la música y los derechos humanos de las mujeres indígenas y sus pueblos Brunca, Bröran, Huétar, Bribri, Chorotega,Ghöbe y Maleku. Sitio web: https://www.icurutso.com/ Repositorio Kérwá https://hdl.handle.net/10669/87865