

I Coloquio Internacional de Ecocrítica
Intersecciones entre el texto literario y el medio ambiente en Centroamérica
30 y 31 de octubre de 2025
Líneas temáticas
Se analiza cómo la ecocrítica puede ser valiosa para el análisis de la relación entre el ser humano y la naturaleza, presente en los textos literarios producidos en la región, con el fin de revelar la vigencia y relevancia de esta disciplina en la producción literaria actual.
Responsabilidad ambiental vigente en la producción literaria en Centroamérica: se ahondará en cómo diversos textos literarios abordan la temática de la responsabilidad ambiental y la conexión armoniosa con la naturaleza a partir de los contextos representados, inclusive evocando construcciones identitarias regionales establecidas como, por ejemplo, en el caso de literatura comprometida o literatura indígena.
Se establece cómo las preocupaciones feministas se acercan al discurso literario en Centroamérica, aproximando a las mujeres y a la representación de la naturaleza desde posiciones varias, como la marginal y la subversiva.
Analiza cómo los principios éticos de la filosofía grecolatina, especialmente en relación con el cuidado y respeto por la naturaleza, se reflejan y transforman en la narrativa literaria de Centroamérica. Esta línea busca desentrañar las influencias clásicas en la creación de una ética medioambiental propia de la región.
Analiza la forma en que la poesía centroamericana incorpora y adapta conceptos estéticos y filosóficos del mundo clásico para expresar la relación del ser humano con el entorno natural. Esta línea temática promueve el análisis de cómo los poetas de la región reinterpretan y fusionan estas tradiciones para abordar temas ecológicos contemporáneos.
Se analizará cómo la relación entre el ser humano y la naturaleza ha propiciado una producción literaria para niños y jóvenes afín con dicha conexión, y cómo esto puede utilizarse como una herramienta para lograr las metas de conciencia, formación, compromiso y criticidad buscadas en los sistemas educativos en la región.