Investigadores
Dr. Carlos Rojas Alvarado

Profesor Catedrático
Área de formación: Ciencias Biológicas.
Profesor en la Escuela de Ingeniería de Biosistemas e investigador en el Instituto de Investigaciones en Ingeniería y en el Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales. Universidad de Costa Rica.
Correo electrónico: carlos.rojasalvarado@ucr.ac.cr
Grados académicos
Dr. en Biología Evolutiva. Universidad de Arkansas, Estados Unidos
Lic. en Biología. Universidad de Costa Rica
Bach. en Biología. Universidad de Costa Rica
Áreas de interés en investigación: Seguridad Alimentaria, Sostenibilidad, Sistemas Complejos
Últimas publicaciones
Guzmán-Vindas, G., Méndez-García, M. y Rojas, C. (2024). El fenómeno ENSO y la precipitación de la Zona Protectora Monte Alto, Costa Rica. Revista Ingeniería, 34, 1-6. https://doi.org/10.15517/ri.v34i1.54178
Rojas, C. y Doss, R.G. (2023). The power of teaming up: three stories of directed research in mycology. Funga Latina, 1, V1A1. https://doi.org/10.5281/zenodo.10214873
Rojas, C., Rojas, P.A. y Méndez-García, M. (2023). Myxomycetes of the Monte Alto Protected Zone in Costa Rica: a case study. Slime Molds, 4, V4A9. https://doi.org/10.5281/zenodo.10071512
Coto-López, C., Mardones-Hidalgo, M., Aguilar-Álvarez, R. y Rojas, C. (2023). ¿Podría un biomaterial hecho con Pleurotus ostreatus funcionar como filtro de agua? Funga Latina, 1, V1A2. https://doi.org/10.5281/zenodo.10214891
Rojas, C., Arroyo, I. y Doss, R.G. (2023). Ethnomycology, bioprospection and uses of mushrooms in Costa Rica. En: K. Ch. Semwal, S. L. Stephenson y A. Husen (Eds), Wild mushrooms and health: diversity, phytochemistry, medicinal benefits and cultivation. (pp. 51-64). CRC Press. https://doi.org/10.1201/b23190-4
Rojas, C. y Valverde, R. (2022). Results of myxomycete experiments could be affected by temperature in “standard” laboratory conditions. Karstenia, 60(1-2), 39-48. https://doi.org/10.29203/ka.2022.515
Presencia en portales y redes para investigadores
Proyectos en que ha participado como investigador principal