

Conferencistas invitados
Dra. Cláudia Battestin Dupont
Doctora y Magíster en Educación por la Universidad Federal de Pelotas (UFPel) con periodo de doctorado en la Universitat Jaume I - España. Especialista en Educación Ambiental por la Universidad Federal de Santa María (UFSM). Postdoctorado en Antropología de la Universidad de Buenos Aires UBA.
Forma parte de la Red Interuniversitaria Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina (RED ESIAL) de la Universidad Nacional Tres de Febrero - UNTREF en Buenos Aires y de la Red Latinoamericana de diálogos descoloniales e interculturales - Redyala. Áreas de conocimiento e interés: Filosofía intercultural y ética aplicada; educación ambiental, descolonial, intercultural; Pueblos indígenas de Abya Yala.
http://lattes.cnpq.br/2904605913795848
Dr. Juan Felipe Ruan Soto
Profesor e investigador de la Universidad de las Ciencias y el Arte de Chiapas, México. Estudia el patrimonio biocultural desde una perspectiva etnobiológica (sobre todo, de la etnobiología ecológica). Se enfoca a documentar y analizar los conocimientos ecológicos locales sobre plantas, animales y hongos, los sistemas de nomenclatura y clasificación, así como el manejo de los bienes naturales que hacen las comunidades rurales, campesinas e indígenas en el sureste de México. El Dr. Ruán cuenta con un doctorado en Ciencias Biológicas de la UNAM y ha sido Presidente de la Asociación Etnobiológica Mexicana (AEM) y del Grupo Interdisciplinario para el Desarrollo de la Etnomicología en México (GIDEM), además, Vicepresidente de la Sociedad Latinoamericana de Etnobiología (SOLAE).
https://ecosistemastropicales.unicach.mx/index.php?p=page&v=NTI=