` Proyecto

Estudio visual de metates de panel colgante

Descripción:

Los metates de panel colgante son esculturas líticas trípodes que presentan tres segmentos de imaginería tallados en puntos específicos de la roca, a saber: plato, soportes y propiamente el panel colgante. Dichos artefactos llevan este nombre debido a que un segmento específico de la escultura no toca la superficie en que el objeto está asentado, sino que “cuelga” desde la parte de arriba. Hay literatura publicada que describe estos objetos desde mediados de la década de 1930, con un énfasis importante durante el lapso de 1980-1990 y otras investigaciones a inicios del 2000 en las que se han propuesto múltiples escenarios e interpretaciones sobre alguna parte del objeto o de su totalidad (Lines, 1935; Snarskis, 1978, 1981, 1983, 1984, 1992; Graham, 1981, 1992; Hoopes, 2004, 2005, 2007). Se pueden resumir estos trabajos primero aclarando que a pesar de que cada panel colgante es único, aquellos que se conocen (alrededor de diez) siguen una estructura compositiva rigurosa en donde cada segmento del objeto tiene su propia narrativa. No obstante, para los investigadores citados el metate fue un medio de comunicación de cuestiones ideológicas o simbólico-religiosas, vinculadas con aspectos agrícolas, mitos creacionales o prácticas rituales ligadas con la toma, preparación y uso de cabezas humanas. Valga decir que, aunque son considerados bienes de prestigio y parte del ajuar funerario u ofrendas depositadas al interior de las tumbas, en realidad se desconoce su procedencia. Salvo un fragmento encontrado en el relleno de una tumba (Snarskis, 1978), no se han excavado científicamente en ningún otro sitio arqueológico, ya sean sitios funerarios, habitacionales u otros, y donde sí fueron encontrados (Lines, 1935), las descripciones de las excavaciones no dan suficientes detalles para comprender el contexto de los mismos. Solo una investigación anterior (Vargas, 2015, pp. 123 y 136) se había referido al estudio del diseño. Una investigación reciente (Camacho, en prensa) se interesó por estudiar uno de estos artefactos desde la perspectiva del diseño. En ese trabajo se identificaron características tecnológicas, morfológicas, sistemas compositivos y el uso de proporciones. Finalizando el trabajo, se planteó como hipótesis que, de los criterios descritos, hay atributos que parecen ser normados, por ejemplo: el sistema compositivo o la morfoproporción (Sondereguer, 2000). Para validar esta hipótesis se debe ampliar la muestra, de manera que en el presente trabajo se plantea realizar un análisis del diseño de metates de panel colgante, a través de artefactos seleccionados custodiados por museos del país, para la identificación de aspectos tecnológicos, sistemas compositivos y morfoproporcionales presentes en ellos.

Vigencia:

Del 27/01/2025 al 26/02/2027

Áreas de investigación relacionadas:

Manifestaciones culturales

Investigador principal:

Fernando Enrique Camacho Mora

Investigadores colaboradores:

Patricia L. Gutiérrez Garro