` Proyecto

Alfabetización inicial en lengua cabécar: un estudio aplicado

Descripción:

La enseñanza de la lengua cabécar enfrenta serias limitaciones debido a la falta de materiales didácticos adecuados y contextualizados, lo que obstaculiza una educación pertinente y respetuosa de los derechos culturales y lingüísticos. Este problema afecta especialmente la alfabetización inicial en la región de Chirripó, donde la niñez cabécar tiene esta lengua como idioma materno, pero es alfabetizada en español al ingresar al sistema escolar. Este proceso, al imponer una lengua extranjera, no solo dificulta el aprendizaje, sino que también constituye una violación de los derechos humanos consagrados en tratados internacionales, que garantizan el acceso a una educación en la lengua materna. Este proyecto busca llenar ese vacío mediante el desarrollo de un texto didáctico que facilite la enseñanza de la lectoescritura en lengua cabécar, ajustado a las necesidades educativas y culturales de la región. 

Este proyecto adopta un enfoque cualitativo basado en principios de investigación participativa y socioculturales de la educación, combinando análisis documental, revisión de datos preexistentes y colaboración activa con maestros bilingües interculturales. El diseño del material responderá a estas demandas, asegurando su pertinencia y eficacia en el contexto educativo de Chirripó. Al finalizar, se espera contar con un recurso que no solo fortalezca la educación bilingüe intercultural, sino que también reivindique los derechos lingüísticos y culturales de las comunidades indígenas. Este aporte contribuirá a preservar y valorar la lengua cabécar, promoviendo una educación más inclusiva, contextualizada y alineada con los principios de justicia y equidad.

Vigencia:

Del 01/03/2025 al 28/02/2027

Áreas de investigación relacionadas:

Manifestaciones culturales

Investigador principal:

Guillermo González Campos