
TCU-781 Fortalecimiento de microempresas lideradas por mujeres
¿De qué trata el proyecto?
Tiene como propósito fortalecer las microempresas lideradas por mujeres, mediante el mejoramiento de sus capacidades personales y empresariales, con base en cinco ejes estratégicos:
- Competencias y habilidades a nivel personal y de negocios
- Desarrollo de productos y comercialización
- Programas de apoyo (como financiamiento y capacitaciones)
- Gestión empresarial, incluyendo tecnología, encadenamientos productivos y asociatividad
- Vinculación interinstitucional
Todo esto se articula a través de un enfoque de género como eje transversal, así como una vinculación estratégica con instituciones clave como el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) y la Municipalidad de San Ramón.
En conjunto, el proyecto busca promover el empoderamiento económico de las mujeres, la sostenibilidad de sus emprendimientos y su integración activa en los procesos de desarrollo local y territorial.
¿Qué actividades realiza?
El proyecto ofrece una variedad de acciones estratégicas para el fortalecimiento de los emprendimientos, tales como:
- Diagnósticos con enfoque de género y empresarial
- Elaboración de planes de trabajo individualizados por empresa
- Capacitaciones para el desarrollo personal y empresarial
- Acompañamiento personalizado
- Diseño de imagen gráfica
- Participación en ferias y giras comerciales
- Apoyo en procesos de formalización
- Estrategias de vinculación con instituciones
- Otras acciones de fortalecimiento empresarial y comunitario
¿Dónde se realiza?
Actualmente, se ejecuta en tres comunidades del cantón de San Ramón:
- Peñas Blancas
- Centro de San Ramón
- Bajo la Paz
¿Cuáles emprendimientos están participando?
Se atienden 60 emprendimientos liderados por mujeres, de sectores como:
- Confección de prendas
- Artesanías
- Alimentación
- Cuidado personal (masajes, belleza, uñas)
- Reparación de celulares y electrodomésticos
- Viveros y maceteros
- Bisutería
- Productos libres de gluten
- Mecánica automotriz
- Café
- Actividades culturales y de entretenimiento
- Turismo rural y tours
Algunos de los emprendimientos participantes son:
Arhi Artesanías, Maceteros Yamila, La Paceñita, Violet Design, Diseños Beky, Taller Automotriz JyJ, Monarca, Monsa, Delicias de Ruth, La Merienda Positiva, Pupusas Mi Bello Ángel, Drabay, Creaciones Frani, Sala de Belleza Kattia, Katti Nails, Fashion Impacto y Creaciones Sarita, entre otros.
Uno de los productos destacados del proyecto es la creación de una tienda virtual, diseñada como una plataforma digital que visibiliza, promueve y comercializa los productos y servicios de las emprendedoras participantes. Esta herramienta digital apoya activamente el crecimiento, posicionamiento y sostenibilidad de sus negocios.
Tienda virtual

Jeannette Morales Zumbado
Correo electrónico: jeannette.morales@ucr.ac.cr
Teléfono: 25117070
Sitio web: Facebook