Proyectos en desarrollo

En este apartado encontrará los proyectos que se desarrollan entre 2023 y 2025.

Conservatorio de Música de la Sede de Occidente: historia e incidencia

En el cumplimiento de los 42 años de la regionalización de las artes musicales en la región occidental del país, a través de la creación de la Etapa Básica de Música en 1981, es necesario...

Plan de acción para la reducción y remoción de gases de efecto invernadero de los acueductos asociados a Liga Cuenca

Liga Cuenca, preocupada por el ambiente y como parte de los proyectos de responsabilidad social empresarial, desea optar, en un futuro cercano, por el reconocimiento de Programa País Carbono Neutralidad (PPCN) emitido por el MINAE...

Alfabetización inicial en lengua cabécar: un estudio aplicado

La enseñanza de la lengua cabécar enfrenta serias limitaciones debido a la falta de materiales didácticos adecuados y contextualizados, lo que obstaculiza una educación pertinente y respetuosa de los derechos culturales y lingüísticos. Este problema...

La influencia de culturas africanas en la ejecución musical del género parrandera en Santa Cruz de Guanacaste

Costa Rica es un país que ha contado históricamente con muy buenos índices de escolaridad, sin embargo, a pesar de lo anterior pareciera que nuestra población ignora las formas en que los diferentes grupos poblacionales...

Estudio visual de metates de panel colgante

Los metates de panel colgante son esculturas líticas trípodes que presentan tres segmentos de imaginería tallados en puntos específicos de la roca, a saber: plato, soportes y propiamente el panel colgante. Dichos artefactos llevan este...

Paisajes agrarios sostenibles: puesta en valor e impulso a las buenas prácticas agrícolas. Buenos Aires, Costa Rica

Plantea completar la clasificación y caracterización de paisajes agrarios del cantón de Buenos Aires que fue anteriormente desarrollada en el proyecto C0612 “Catalogación de agropaisajes y propuesta de unidades de gestión paisajística en Buenos Aires...

Estructura y composición de la vegetación de la Reserva Ecológica de la Sede de Occidente (RESO) como base para evaluar los esfuerzos de restauración ecológica y como línea base para el monitoreo biológico

En Costa Rica, el bosque premontano es el tipo de bosque más degradado debido a su ubicación en el Valle Central donde se concentra la mayor parte de la población y las actividades económicas, por...

Sistematización sociohistórica de los procesos organizativos institucionales y comunales en relación con el acceso al agua en comunidades del cantón de San Ramón

Este proyecto de investigación busca efectuar una sistematización de experiencias sobre el problema de acceso al agua potable que se presenta en el cantón de San Ramón, Alajuela, el cual ha tenido un agravamiento en...

Condiciones jurídicas y sociales del sector informal en el cantón de San Ramón. Tránsito hacia la economía formal

El proyecto analiza, desde un enfoque cualitativo, regional e interdisciplinario, los factores que podrían influir en la población que labora en el sector informal del cantón de San Ramón para lograr su traslado al sector...

Oficios tradicionales artesanales en la consolidación de centros poblados del cantón de San Ramón

Pretende realizar una exploración cualitativa, de corte etnográfico, sobre oficios tradicionales artesanales que contribuyeron en la consolidación del casco urbano del cantón de San Ramón y algunos otros centros poblados del mismo, a través de...

Variabilidad genética de las familias Derbidae y Cixiidae y su capacidad como posibles vectores del fitoplasma en palmeras de las vertientes Pacífico y Caribe de Costa Rica

Durante el proyecto se realizará un muestreo de insectos (chicharritas) de las familias Derbidae y Cixiidae y tejidos de palmeras en diferentes localidades de las vertientes Caribe y Pacífico de Costa Rica. Esto con el fin...

Orientaciones hacia el presente: arquitectura y política del espacio doméstico de tres pensadoras costarricenses de mediados del siglo XX desde la fenomenología materialista

Busca profundizar en el patrimonio cultural de tres pensadoras costarricenses, estrechando una relación entre su obra textual y sus formas de producir y habitar el espacio doméstico. Carmen Naranjo, Tatiana Lobo y Anacristina Rossi fueron...

Percepción sociocultural de la seguridad alimentaria en dos sitios del occidente del Valle Central de Costa Rica

Este proyecto pretende establecer una línea base de información sobre cómo el tema de seguridad alimentaria es percibido por la población general en dos sitios con condiciones socioculturales diferentes en el occidente del Valle Central...

Marimba tradicional de Guanacaste, su técnica y obras musicales para instrumentos cromáticos y sencillos

El proyecto sobre la marimba tradicional de Guanacaste, su técnica y obras musicales para instrumentos cromáticos y sencillos es parte de una línea de investigación sobre este instrumento que investiga, recopila, graba y escribe en...

La expresión artística de la escritura y el movimiento dancístico como espacio de encuentro intergeneracional entre la niñez, la adolescencia y la adultez mayor en el cantón central de San Ramón

La propuesta actual nace de proyectos anteriores que se han valido del trabajo interdisciplinario y de las metodologías ligadas al arte como formas de exploración de los fenómenos humanos, como lo son la construcción de...