Cuentos de duendes, sustos y apariciones: oralidad y construcción de identidades

Objetivo:
Descripción:
El proyecto pretendió reconocer la relación existente entre oralidad y patrimonio cultural, a fin de determinar la forma en que se construye la identidad de la zona occidental de Costa Rica. Esto se logra a través de la compilación de de relatos de tradición oral ramonense; a raíz de tal compilación se escribieron 10 textos (Ej., Apariciones, De la mano a la mona, Procesión de las ánimas, Bajo la flor de la piñuela). Finalmente, se determina los elementos del patrimonio cultural ramonense presente en ese corpus.
Vigencia:
Áreas de investigación relacionadas:
Investigador principal:
Resultados obtenidos:
Glosario: “La oralidad, patrimonio cultural intangible e identidades”. Guía Didáctica: Guía didáctica para la implementación de cuentos de duendes, sustos y apariciones pertenecientes al patrimonio literario ramonense. Diez Cuentos: “Apariciones”, “De la Mano a la Mona”, “No seas pendejo Joaquín”, “Sin remitente”, “Dicen que en el potrero”, “La bruja culeca”, “Bailando con Filomena”, “Con el sombrero al revés” y “Bajo la flor de la piñuela” Artículos publicados Quesada, P. (Diciembre 2018). Elementos identitarios de la zona occidental de Costa Rica presentes en seis relatos sobre duendes, brujas y apariciones. InterSedes, XIX (40). https://hdl.handle.net/10669/86368 Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes