` Proyecto

Marimba tradicional de Guanacaste, su técnica y obras musicales para instrumentos cromáticos y sencillos

Descripción:

El proyecto sobre la marimba tradicional de Guanacaste, su técnica y obras musicales para instrumentos cromáticos y sencillos es parte de una línea de investigación sobre este instrumento que investiga, recopila, graba y escribe en notación musical los ritmos musicales como parranderas, jotas, pasillos, danzas, boleros y cumbias. Todos estos sones son muy característicos de dichos instrumentos, donde se enfrentan dos técnicas diferentes. La primera, las marimbas sencillas, es ejecutada por dos músicos: la melodía y el bajo con armonía, es decir, un músico toca ambos, hace el bajo y realiza proyecciones armónicas con acordes incompletos, un detalle técnico que muestra una división musical antigua, donde el instrumentista asumía dos labores en el instrumento, pues no había espacio para otro músico. La segunda, la marimba cromática, puede reunir cuatro y hasta cinco músicos, en una complejidad técnica y orquestal muy profunda, donde cada participante domina una técnica específica, pero no dos, como en la sencilla. En este sentido, el proyecto escribirá obras para dos músicos en marimbas sencillas y obras para cuatro músicos en marimbas cromáticas, omitiendo el uso del tenor; de esa forma se mantendrá la tradición en un registro escrito, elemento que hasta el momento no existe. Además, solamente se grabarán los audios y las manos de las personas, por lo cual no se considera que se trabaje con seres humanos, dado que el propósito es grabar los sones musicales. Es importante grabarlos para difundirlos también en las comunidades de influencia por medio de recitales y otros, con el fin de mantener la tradición oral

Vigencia:

Del 01/01/2024 al 20/12/2025

Áreas de investigación relacionadas:

Manifestaciones culturales

Investigador principal:

Razziel Acevedo Álvarez