La literatura de Lisímaco Chavarría Palma (1873-1913) establece densos procesos de hibridación cultural, lo que le permite a su escritura asumir diversos tránsitos: de lo local a lo internacional, de los espacios íntimos a las objetivaciones profundas, de los paisajes campesinos a los simbolismos cromáticos, de las alegrías prístinas a la tragedia de su propia muerte. En el ámbito de su poesía, significa la incorporación de los lenguajes fatuos del romanticismo y el modernismo, pero también de la oralidad popular y las costumbres vernáculas. La edición crítica de su producción en este Tomo I incluye una biografía documental del escritor y presenta sus poemarios: Orquídeas (1905), Desde los Andes (1907), Añoranza líricas (1908), Manojo de guarias (1913) y Palabras de la Momia (1919). En el Tomo II se recuperan sus poemas dispersos, lo cual constituye la parte más amplia de su producción poética, y sus ensayo. La publicación es un homenaje que realiza la Universidad de Costa Rica a la memoria de uno de los fundadores de la poesía costarricense al cumplirse 100 años de su fallecimiento.

- Francisco Rodríguez Cascante